Afectividad, sentimientos y emociones en el vientre de la Maloca

La actividad de la Maloca correspondió al Programa Uaque, que está siendo diseñado por el IDEP en coordinación con la Organización de Estados Iberoamericano – OEI, y con la colaboración del Programa de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia – PECC de la Secretaría de Educación del Distrito y el Jardín Botánico.

 

Durante la primera “Maloca de la Convivencia: afectividad, emociones y sensibilidad” del programa Uaque “Prácticas éticas, estéticas y afectivas para la convivencia escolar”, se escucharon testimonios como el de la docente de educación especial Graciela Ibáñez, quien opinó que “la escuela debe ser mitigadora del dolor y la exclusión”; por su parte, la orientadora Patricia Fonseca expresó que “la mayoría de niños y niñas llegan al colegio con mucha esperanza, porque su escuela es el mejor lugar”.

Uaque, que en muisca significa “persona allegada en parentesco, amistad, oficio y vecindad” y también “palabra” y “conversación”, es un programa orientado al fortalecimiento y creación de experiencias pedagógicas de maestras y maestros de colegios públicos de Bogotá, en torno al desarrollo de prácticas para la convivencia en la escuela que tengan cualidades éticas, estéticas y afectivas.

Se contó con la participación y compañía de Ari Mendoza, indígena Uitoto e integrante del equipo de enfoque diferencial del Jardín Botánico, quien desde su corazón nos recordó que “la Maloca además es un espacio para la circulación de la palabra, compartir conocimiento y para agradecer a nuestra madre tierra”. Además, Marieta Quintero Mejía, académica e integrante del equipo gestor del programa Uaque, habló acerca de “sentimientos morales, escuela y desplazamiento forzado”. Compartiendo el libro “Vivir sin los otros, los desaparecidos del Palacio de Justicia” el documentalista y literato Fernando González, adentró al público en el realismo de un viaje histórico.

Al lado de la Maloca se pudo apreciar la exposición artística del proyecto “Las Fridas: un viaje al corazón”, del colegio Los Comuneros – Oswaldo Guayazamín, de la localidad de Usme.

Este espacio se registró en la Maloca del Jardín Botánico “José Celestino Mutis”, el martes 10 de junio.

Exposición “Las Fridas: un viaje al corazón”.

Última modificación
19 Mayo, 2015
Más Noticias:

EL IDEP en 2025, da inicio a diálogos con la ciudadanía

El IDEP invita a las comunidades educativas y a la ciudanía en general a participar en el primer 'Diálogo Ciudadano' del año, una herramienta que acerca la ciudad a la gestión...

Empieza proceso para territorializar la investigación en los colegios oficiales de Bogotá

Dentro de la hoja de ruta para este cuatrienio, el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico (IDEP), tiene la meta de impulsar desde los territorios...

El IDEP cambia de sede: gestión por la educación ahora desde el centro de Bogotá

El Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico (IDEP) informa a la comunidad educativa y ciudadanía en general, que está realizando el proceso de...

pic