¡Disponible ya! Nuevas miradas sobre formación docente, en la revista Educación y Ciudad No. 46
• Consulta, descarga y comparte esta publicación indexada del IDEP, en el siguiente enlace: Consultar
Cinco autores de Colombia y Chile fueron seleccionados por el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico (IDEP), para analizar la pertinencia de propuestas de formación docente inicial, en ejercicio y avanzada, y su capacidad para preparar a los docentes que van a ejercer o ejercen en los primeros niveles de educación formal.
A través del monográfico 46 de la Revista Educación y Ciudad, cada autor invitado compartió sus reflexiones basadas en sus procesos investigativos y se sumó con sus contribuciones a enriquecer el debate sobre políticas educativas y formación docente. Cada uno ofreciendo propuestas y recomendaciones que impulsan mejoras en los sistemas educativos y fomentan la transformación pedagógica.
Inclusión educativa desde las ciencias naturales; interacción y reflexión de los docentes de matemáticas para promover la gestión del conocimiento; el quehacer investigativo de los maestros en la escuela pública; la articulación entre disciplinas para lograr un conocimiento plural, y, los retos en la formación de maestros en las Escuelas Normales Superiores de Colombia, hacen parte de este número, que ya está publicado en el OJS - Publicaciones seriadas del Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP, y en el que se pueden encontrar los siguientes artículos:
La inclusión, un tema que cada vez cobra más vigencia y que reclama prioridad en la agenda pública, toda vez que es un proceso que permite a las personas, independientemente de sus diferencias, acceder a una educación de calidad que garantice su desarrollo personal y académico, y su participación en la sociedad.
Uno de los principales retos es contar con maestros cualificados que adapten sus estrategias de enseñanza a las necesidades individuales de los estudiantes, para generar ambientes escolares acogedores y respetuosos de la diversidad. Este artículo busca dar a conocer el estado actual de la formación inicial de maestros de ciencias naturales para atender la inclusión educativa.
La aún reciente pandemia dejó múltiples enseñanzas en todos quienes la sobrevivimos. Sin lugar a duda, la educación fue uno de los sectores en los que más se sintieron los cambios.
Es así como surgió en este campo, un sistema de interacción para la reflexión de profesores de matemáticas, como dispositivo para promover la gestión del conocimiento, permitiendo reconocer el contexto, una vez identificados los problemas pedagógicos y didácticos emergentes de la práctica educativa. Los procesos reflexivos, desde el reconocer las prácticas de enseñanza de las matemáticas escolares, permiten identificar diferentes situaciones problemáticas que inciden en el aprendizaje de los estudiantes.
En ese sentido se enarbola la perspectiva del desarrollo profesional de los profesores, valorando al individuo como un ser en constante evolución y transformación, aspecto que se alinea con la naturaleza dinámica del sistema.
Se propone una perspectiva que analiza la naturalización del ejercicio investigativo entre los maestros, sugiriendo la posibilidad de desnaturalizarlo y cuestionar su incursión. No solo se busca intervenir en la realidad escolar, pedagógica y educativa, sino también producir un saber que contribuya a la problematización del quehacer investigativo de los maestros en la escuela pública bogotana.
Este viaje, más allá de emprenderlo en la búsqueda de otorgarle un sentido a las acciones pedagógicas e investigativas que en la actualidad desarrollan los maestros, pretendió ser un diagnóstico para develar cómo en un momento determinado de la historia de la educación y la pedagogía, irrumpió un nuevo modo de subjetivación, la integración del quehacer investigativo al accionar pedagógico de los maestros, para producir una subjetividad investigadora que se ha venido legitimando en el acontecer escolar.
Esta reflexión se enmarca en la discusión de cómo fomentar prácticas interdisciplinarias en la formación inicial docente para el desarrollo de una educación inclusiva, reconociendo la existencia de un problema epistemológico que subyace una universidad occidental que promueve la fragmentación del conocimiento.
Se evidencia la necesidad de que la formación inicial para los futuros profesionales de la educación debiera abrirse a nuevos espacios de producción de conocimiento, intencionando el diálogo entre disciplinas para un conocimiento plural.
La formación en las ENS reconoce los diversos contextos sociales y ofrece respuestas a las problemáticas presentes en el territorio, reconociendo y respetando los saberes y las prácticas tradicionales y ancestrales, hecho que ha conducido a la construcción de conocimiento propio, que integra los saberes científicos, tecnológicos y tradicionales.
Es necesario reflexionar sobre los retos que tienen las instituciones en el contexto nacional, teniendo como horizonte el reconocimiento de las múltiples diversidades étnicas, culturales y territoriales que demandan una formación contextualizada y abierta para dar respuesta a las múltiples problemáticas que se derivan en los territorios.